6.3.08

Publicación Diario Perspectiva Sur


Vecinos de Don Bosco

Arman una red social para contrarrestar la inseguridad

Vecinos de Don Bosco se reunieron preocupados por la creciente inseguridad de la zona, y convocaron a toda la comunidad a participar de un nuevo encuentro el miércoles 6 de enero a las 20 en Roca y Los Pinos.

Habían tenido varios asaltos en la zona, pero uno fue el disparador del reclamo vecinal: un intento de robo en el que la víctima resultó con lesiones por arma de fuego. Fue así que vecinos de la cuadra de Chiclana entre Álvarez y Juan B. Justo decidieron reunirse, a los que se sumaron los habitantes de cuadras aledañas.
La convocatoria tuvo por objetivo sugerir ideas para contrarrestar y tomar medidas de precaución ante este tipo de delitos. Como síntesis de esa primera reunión surgieron varias inquietudes.
1) Convocar a la comunidad para el miércoles 6 de febrero a las 20 en El Quincho, sede de la asociación vecinal, domiciliado en Roca y Los Pinos.
2) Respaldar la reunión con autoridades policiales y municipales de la zona.
3) Difundir la problemática, para que este movimiento tenga curso social.
4) Establecer redes de vecinos formando listas telefónicas cuadra por cuadra, para tener acceso directo a noticias y modalidad de comportamiento en caso de emergencia.
5) Recomendar denunciar cualquier hecho ilícito, porque es testimonio de la inseguridad.
6) Pedir la presencia policial en puntos estratégicos.
7) Analizar el costo de instalación de alarma zonal activada por control remoto, en caso de asalto o robo, que tenga contacto directo con el 911.
8) Realizar enlaces de participación por parte de ONG relacionadas con el tema, a fin de aclarar o aportar soluciones, proyectando objetivos inmediatos y mediatos que contribuyan e un mejoramiento social.


Fechas de publicacion:

  • 30/01/2008 Sección Actualidad

No hay comentarios:

Breve historia

(Buenos Aires)

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Don Bosco es una ciudad y estación de FF.CC., en el nordeste del partido de Quilmes (sur del Gran Buenos Aires, Argentina). Anteriormente denominada "Estación km 13", toma el nombre de Don Bosco por la influencia de las congregaciones salesianas y de las Hermanas de María Auxiliadora ubicadas en Bernal; los mismos vecinos solicitan el cambio de nombre, el cual es otorgado el 4 de noviembre de 1929.

Don Bosco se alza rodeando las vías del ferrocarril Roca. Su estación es la sexta desde Plaza Constitución.

Es un barrio en su mayoría residencial, con un pequeño sector comercial cercano a la estación.

Don Bosco cuenta con una pequeña biblioteca, la biblioteca "Dra. Liberia Rovere", ubicada en la calle Ciudadela 2158. También Don Bosco cuenta con los clubes Libertad y Don Bosco. Ademas en dicha localidad se encuentra la villa miseria "Itati".

Historia [editar]

  • 1580 a partir de la fundación de Buenos Aires por Juan de Garay, se produce el reparto de las tierras cercanas. Corresponde el actual barrio de Don Bosco, en ese entonces, a Luis Gaytan. A partir de ese momento fueron modelándose las diversas estancias que ocuparían dicho territorio.
  • 1666 el primer poblado al sur del Riachuelo: la Reducción de la Santa Cruz de los Indios Quilmes. La llegada de los otros pobladores, criollos y españoles dedicados al comercio y contrabando de cueros vacunos, dará origen al establecimiento de las estancias generando el desarrollo económico de la zona.
  • 14 de agosto de 1812 decreto dando por terminada la Reducción y se ordena el trazado del pueblo de Quilmes.
  • 1818, tarea concretada con la confección de los planos del partido por el agrimensor Francisco Mesura.
Don Bosco - Vista de las vías del tren
Vista de las vías del tren

Población [editar]

Don Bosco contaba en el último censo con 20.876 habitantes (INDEC, 2001). Es la localidad con menos habitantes del partido, del que representa un 4% de su población.